
LA SEGURIDAD SOCIAL. ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
La seguridad social es un sistema preventivo que asegura la protección de todos sus beneficiarios en caso encontrarse en una situación de necesidad (desempleo, enfermedad…etc). El sistema por el que se rige es el de reparto. Los trabajadores y las empresas aportan cotizaciones sociales que posibilitan que posteriormente los pensionistas puedan gozar de protección. La pensión contriva y la no contributiva son dos de los principales sistemas de protección social.
BENEFICIOS DEL SISTEMA DE REPARTO
Las cotizaciones en el sistema de Seguridad Nacional garantizan que después de los 65 años, el español podrá recibir una renta que le permita vivir cómodamente lo que le queda de vida.
PENSIÓN CONTRIBUTIVA Y NO CONTRIBUTIVA.
Nuestro sistema de Seguridad Social contempla dos modalidades:
- La pensión contributiva, que es la que se concede a las personas que han cotizado durante el número de años estipulado.
- La pensión no contributiva, que se concede con independencia de que se haya cotizado o no.
DIFERENCIAS ENTRE PENSIÓN CONTRIBUTIVA Y NO CONTRIBUTIVA
Ambas pensiones cumplen el objetivo de garantizar el bienestar del ciudadano al momento de la jubilación o invalidez. Sin embargo, también existen diferencias. Entre las éstas destacan:
- La primera se concede a todo aquel que haya trabajado y aportado con cotizaciones al sistema de Seguridad Social. Por su parte, la pensión no contributiva no depende de la cotización previa.
- La cuantía de la pensión contributiva se determina según los años cotizados al sistema se la base de cotización. Por ejemplo, para un titular con 65 años y cónyuge no a cargo la pensión de jubilación mínima es de 9.000,60 euros. Por su parte, el importe de la pensión no contributiva se establece en función de las rentas personales de cada beneficiario, no pudiendo ser superiores a 5.488 euros al año. El importe máximo de la pensión no contributiva es de 5.488 euros, sin que pueda ser inferior a la mínima de 1372,00 € año.
- En el caso de la contributiva no varia según el grado de discapacidad del pensionista. Mientras que, en el caso de la pensión no contributiva de invalidez, se exige que el grado de discapacidad sea igual o superior al 75%.
- Para la pensión no contributiva por jubilación debes de residir en España y haberlo hecho durante 10 años. Además, se exige tener 65 años o más. En el caso de la pensión no contributiva de invalidez el requisito de residencia es de 5 años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Mientras que las pensiones contributivas son gestionadas por el Ministerio del Empleo y Seguridad Social, las pensiones no contributivas son gestionadas por Comunidades Autónomas. Por ello, en este caso las solicitudes se presenta en las oficinas de Servicios Sociales de cada Comunidad.
¿QUIÉN PUEDE OPTAR A UNA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA?
Para poder optar a una pensión no contributiva es necesario cumplir con una serie de requisitos:
- Carecer de ingresos suficientes (menos de 5.488 € año en 2019) aunque esto se actualiza cada año.
- Estar en situación de jubilación. En este sentido tener más de 65 años y haber vivido por lo menos 10 años en España.
- O estar en situación de invalidez. Para optar por invalidez, este ciudadano debe tener entre 18 y 65 años y haber vivido en España durante por lo menos cinco años consecutivos.
¿Cómo funciona la financiación de las pensiones?
Los fondos necesarios se obtiene de forma diferente. Las pensiones contributivas se nutren directamente de los fondos que obtiene el sistema de Seguridad Social. Esto es; a través de las cotizaciones aportadas por empresas y trabajadores. Por otro lado, las pensiones no contributivas son financiadas por los Presupuestos Generales del Estado, a partir de transferencias crediticias al presupuesto de Seguridad Social.
Write a comment: